El gran poeta Federico García Lorca visitó en varias ocasiones Galicia y quedó hechizado por ella. Se enamoró de sus verdes paisajes, de la magia de sus rías, y de las calles empedradas de Santiago de Compostela. Fruto de ello Federico se sintió poeta gallego y escribió una brillante serie de...
Dentro de la música popular tradicional hay un personaje con una importancia excepcional en la transmisión de leyendas, relatos, versos y prosas: el ciego. Ver enlace http://albertosolana.wordpress.com/2014/04/01/13-ciegos-juglares-en-el-camino-de-santiago/
Dedico este artículo a un juglar y peregrino, Miro Villamor, que es parte inolvidable de los Caminos de Santiago. Ver enlace
http://albertosolana.wordpress.com/2014/01/08/10-en-memoria-de-miro-villamor/
Entre la peregrinación a Santiago de Compostela y la tradición navideña tan española de los Reyes Magos hay conexiones entrañables.
https://albertosolana.wordpress.com/2014/01/05/10-los-primeros-peregrinos/
Nadie debería perderse una jornada de la víspera del día de Santiago en la ciudad del Apóstol. Puede generar hasta viajes en el tiempo. Ver enlace
http://albertosolana.wordpress.com/2014/03/27/7-tiros-que-se-rompen-y-lloran/
El préstamo literario de mi buen amigo Antón Pombo me permite rendir honores a Elías Valiña como se merece. Ver enlace
http://albertosolana.wordpress.com/2014/03/22/9-o-pintor-de-frechas-amarelas/
Un grupo de peregrinos, respondiendo a la llama de la AGACS ante el hundimiento del Prestige y la marea negra sobre las costas de nuestra amada Galicia, somos trasladados al pedregal de Cuño, donde hubo combinación de llanto y alegría, e incluso milagros. Ver enlace...
Micro-relato en el que mi buen amigo Manuel Esperilla, en 40 palabras, nos revela la postura a veces sectaria e intransigente del jacobeísmo fundamentalista. Ver enlace http://albertosolana.wordpress.com/2014/03/12/8-microrrelato-jacobeo/
Este tema musical y este cantautor merecen uno y muchos artículos de este blog. Dedicaré este espacio al que fue su primer tema musical inspirado en el Camino y que considero su buque insignia. Banda Almada y José María Maldonado. Ver enlace pulsando el título...
La Tradición Jacobea forma parte de la identidad del Camino y olvidarla sería olvidar una mitad del Camino. Amplío la cuestión en este enlace.
http://albertosolana.wordpress.com/2014/02/28/10-importancia-de-la-tradicion-jacobea/
De la pluma de un amigo muy allegado con el que he compartido de todo y todo bueno, os presento esta bellísima leyenda que toma el Camino de Santiago como escenario de arrepentimiento, de penitencia, y de amor al prójimo por la vía de la renuncia y la humildad, como prueba de que el que se...
Cesáreo de Montserrat es un interesante personaje medieval de siglo X que peregrinó a Santiago de Compostela muy poco tiempo después que el renombrado Godescalco de Le Puy, razón por la que merece un puesto de honor en la relación de peregrinos ilustres. Ver enlace...
La picaresca en el ámbito jacobeo es una temática abordada con insuperable maestría por Pablo Arribas Briones, gran amigo y eminente santiaguista. Ver enlace.
http://albertosolana.wordpress.com/2014/01/22/6-picaros-y-picaresca-en-el-camino-de-santiago/
Con la especial emoción que siento como músico y como peregrino, quiero mostraros este extraordinario coro de ópera como exponente, una vez más, de que el mundo de la peregrinación llega a todos los ámbitos de la música.Ver enlace...
Fruto de mi ingenuidad como peregrino primerizo a pesar de mis años, merecí el apodo de peregrino de Fenosa. La historia creo que tiene su encanto, así es como la describí en su día para no olvidarlo nunca. Ver enlace...
Miguel Luis Sancho, autor de novelas infantiles y juveniles, en el prólogo de su obra “Yo soy Santiago, el apóstol de Hispania” recrea la despedida final del Apóstol Santiago que marca el comienzo de una travesía en barco desde Palestina hasta Gallaecia para dar sepultura al Apóstol Santiago en...
El término “Ultreia” cobra todo su valor en el Camino de Santiago y el entorno peregrino. Ver enlace http://albertosolana.wordpress.com/2013/12/18/4-ultreia-vamos-animo-adelante-y-que-dios-nos-ayude/
Iniciado por los sones del órgano catedralicio tutta forza, mientras los tiraboleiros todos a una impulsan el botafumeiro en su espectacular baile que llena de incienso y de emoción el templo compostelano al final de la misa del peregrino, suena el emblemático himno oficial al Apóstol Santiago...
El Camino engancha, amigos, es como una droga dura que si te entra en vena ya no te deja ni a sol ni a sombra. Es como una locura que no tiene cura. Quiero morir loco con esta manía y añoro hasta el delirio esos sentimientos que redacté siendo peregrino en ciernes. Ver enlace...
El pórtico de la gloria, feliz punto de llegada del Camino de Santiago, es una joya del arte románico medieval, que además de toda una lección bíblica en tiempos en que pocos eran quienes leían y escribían, es también todo un tratado musicológico de instrumentos y música de la época. Veamos si...
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.